Diccionario de Dota 2



A


  • AA: Acrónimo de Ancient Apparition.
  • AC: Acrónimo de la Coraza de Asalto.
  • Aggro: Originalmente se utilizaba para describir cualquier criatura que atacara al jugador tan pronto lo viera. Actualmente el término ha evolucionado hacía “el estado de estar siendo atacado”. Así, cuando se habla de creep aggro significa que los creeps ataquen al jugador en cuestión.
  • AM: Acrónimo de Anti Mago.
  • Ancient: Tipo de creep neutral que puede encontrase en dos campos, uno en cada orilla del rio y que acostumbra a ser inmune a la magia.
  • AoE: Es el área de efecto exacto que tiene una habilidad.
  • Aura: Habilidad que suele ser pasiva de la que se benefician los héroes aliados y perjudican, a veces, los enemigos que están cerca.

B


  • B: Abreviatura para decir a un compañero o a todo tu equipo que se retire de la línea (‘Back’ o ‘Get Back’).
  • Bait: Acto de “utilizar” como cebo a uno de los aliados para que los enemigos tengan un objetivo aparentemente vulnerable en un lugar donde no pueden resistirse a tratar de matarlo, mientras tu equipo espera oculto.
  • Barracks: Son las estructuras que se encuentran en las bases de ambos equipos y dónde nacen los ‘creeps’. En caso de haber destruido las tres líneas de barracas, tu equipo conseguirá tener ‘mega creeps’ mucho más fuertes y resistentes
  • BB: Acrónimo de Bristleback o de ‘Buyback’, referido a la situación en la que se puede resucitar a cambio, principalmente, de dinero.
  • BH: Acrónimo de Bounty Hunter. También se suele utilizar para hablar del ulti de Enigma (Blackhole).
  • BM: Acrónimo de Broodmother.
  • BKB: Acrónimo de la Vara del Rey Negro, objeto que te da inmunidad mágica durante unos segundos limitados.
  • Blademail: Ítem que devuelve el daño recibido (después de reducirlo) a la unidad que te inflige daño. Recibes el daño igualmente. Dura 4 segundos, cuesta 25 de maná y tiene un cooldown de 22 segundos.
  • Block: 1. Acción de bloquear a un creep o jugador por la que no se le deja seguir caminando y por tanto se le detiene momentáneamente. 2. Acción de bloquear el spawn de un campo de neutrales para evitar que se generen y se pueda dar lugar a stacks.
  • Bot or Bottom: Parte inferior del del mapa. En Radiant, sería la derecha del mapa y, en Dire, la izquierda. Además, puede referirse a los héroes controlados por la máquina.
  • BoT/BoTs: Abreviatura para las Botas de Viaje.
  • Bottle Crow: Estrategia que utiliza el ‘solo mid’ para asegurar mantenerse con vida y maná más tiempo. Llama al animal mensajero, le deja la botella vacía y, este, se la rellena en la base y se la devuelve. Eso sí, cuando transporta una botella vacía pierde el 30% de la velocidad.
  • BRB: Abreviatura de Be Right Back.
  • Buff: Un hechizo o atributo momentáneo beneficioso en un héroe.
  • Burst Damage: Se refiere a una gran cantidad de daño infligido durante un corto período de tiempo.
  • BS: Acrónimo de Bloodseeker.

C


  • Carry: Uno de los cuatro roles que existen en el equipo. Normalmente, suele ser un tipo de héroe que puede vencer al equipo rival en el ‘late game’. Tiende a escalar muy bien en cuanto a oro y experiencia y depende de eso, mayoritariamente, para ganar una partida.
  • Caster: Persona que comenta una partida en directo.
  • CC: Abreviatura de Crowd Control. Incluye movimientos que aturden, lento, el miedo, ciego, y cualquier cosa que perjudiquen movimiento o desactivar enemigas oponentes.
  • CD/Cooldown: El periodo de tiempo que necesita una habilidad para poder utilizarla de nuevo. También es el acrónimo del modo Captain’s Draft.
  • Cheese:  Objeto raro que sólo se puede conseguir despojándolo de Roshan a partir de su tercera reaparición. Restaura instantáneamente 2500 HP y 1000 Maná. Puedes seleccionarte a ti mismo o a un aliado para recibir el efecto.
  • Chicken: Se refiere al Animal Mensajero o ‘Courier’.
  • CK: Acrónimo de Chaos Knight.
  • CM: Acrónimo de Crystal Maiden.
  • Comeback: Acción de remontar una partida tras ir perdiendo con una gran desventaja.
  • Creep: Nombre común dado a las criaturas que aparecen a intervalos regulares en las bases de los Dire y los Radiant para converger y atacarse entre si.
  • CS: Abreviatura para la puntuación de creeps, es decir, la cantidad total de ‘last hits’ que ha realizado el jugador.
  • CW: Acrónimo de Clockwerk.
  • Cyka: Insulto en ruso que significa perra o p***.

D


  • D: Abreviatura de defender.
  • Def: Abreviatura de defender.
  • DD: Acrónimo de la runa de daño doble.
  • Denegar/Deny: Acción de eliminar a una unidad, héroe o edificio aliado para evitar que el enemigo adquiera más oro y experiencia.
  • Deward: Acción de destruir un Ward o Sentry enemigo antes de que desaparezca por su propio límite de tiempo.
  • DGU: Abreviatura de ‘No te rindas’.
  • Dieback: Cuando un jugador hace buyback, muriendo de nuevo a los pocos segundos.
  • Disable: Se refiere a cualquier hechizo, habilidad o efecto que impida a un héroe enemigo moverse y/ o atacar, dejándolos indefensos durante un corto periodo de tiempo o, en general, impidiendo su capacidad de actuar.
  • DK: Acrónimo de Dragon Knight.
  • DoT: Abreviatura de ‘Daño por segundo’. Se refiere al daño durante un intervalo concreto de tiempo. Los más destacados son los héroes con ataques venenosos.
  • DP: Acrónimo de Death Prophet.
  • DPS: Acrónimo del daño por segundo que puedes realizar sobre un enemigo o unidad enemiga.

E


  • Early game: Fase inicial del juego. Se suele prolongar hasta los 15-20 primeros minutos de partida.
  • Easy lane: Referida a la línea más segura.
  • ES: Acrónimo de Eartshaker, Ember Spirit y Earth Spirit.
  • ET: Acrónimo de Elder Titan.
  • Experiencia: El recurso de los héroes para ganar niveles y habilidades de nivel, además de aumentar su poder en una partida.
  • Ez: Abrevitaura de fácil.

F


  • Fade Time: Cantidad de tiempo que necesita una unidad para volverse completamente invisible siguiendo la activación o el efecto de invisibilidad.
  • Farm: El proceso de ganar dinero y experiencia matando creeps o creeps neutrales. Esta táctica es, a veces, lenta y tediosa, pero necesaria para que los carries adquieran todo su potencial.
  • FF: Acrónimo de Finish Fast, es decir, Acabad Rápido’. Suele mencionarse cuando uno de los dos equipos está siendo muy superior al otro, sin posibilidad de dar la vuelta a la partida. El objetivo es que se acaba la partida cuanto antes.
  • Feeder: Jugador que “alimenta” de oro y experiencia al equipo rival muriendo una y otra vez. Puede darse tanto de forma intencional como involuntaria.
  • Fortification: Se activa a través del botón de Glifo de Fortificación y protege los edificios aliados durante cinco segundos.
  • Furion: Se refiere al héroe Nature’s Prophet.

G


  • Gank: Abreviatura de ‘Gank Kill’. Acción de intentar matar a un héroe enemigo por sorpresa y, normalmente, con superioridad numérica.
  • GG: Es, sin duda, el acrónimo más reconocido del juego. Significa ‘Good Game’ (Buena Partida) y se escribe al final de la misma. Tiene usos secundarios a modo de ironía o burla.
  • GGWP: Es un acrónimo más completo que el anterior. Significa ‘Good Game Well Played’ (Buena Partida Bien Jugado).
  • GLHF: Significa ‘Buena Suerte Diviértete’. Se escribe al inicio de la patida.

H


  • Harass: Acción de molestar al héroe enemigo, normalmente atacándolo para que abandone su linea, se retire o no pueda hacer last hit correctamente.
  • Hard Carry: Es un tipo de carry que escala increíblemente bien con sus items y requiere una cantidad sustancial de farm para ser efectivo.
  • Hard Lane: La línea del mapa donde tus creeps se encuentran con los enemigos más lejos de tu torrre convirtiendo la línea en la más susceptible de ser gankeada. (top lane Radiant, bot lane Dire).
  • Haste: Nombre de una de las runas. Le da al héroe +100% velocidad de movimiento durante 30 segundos.
    Hex: Efecto que transforma a la unidad afectada en un animal. Mientras dura el efecto, la velocidad de movimiento base de la unidad es reducida a 100 y no puede llevar a cabo ninguna habilidad. Tiene un tiempo limitado.
  • HP: Se refiere a los puntos de salud de un héroe.
  • Hype: Utilizado dentro del sector del entretenimiento para referirse a productos o situaciones que generan gran expectación.

I


  • Ilu: Hace referencia a la runa de ilusión.
  • Invi: Puede referirse tanto a un héroe enemigo invisible como a la runa de invisibilidad.

J


  • Jukes: Acto de usar ya sea la niebla de la guerra o el terreno disponible para evitar una situación donde la muerte parece inminente e inevitable.
  • Jungler: Es un tipo de héroe que puede farmear solo en la jungla desde el nivel 1, normalmente teniendo: una habilidad que reduce el daño sobre su héroe, una forma de conseguir vida o teniendo daño en área que le permite farmear antes de que los creeps neutrales acaben con él.

K


  • Kappa: Expresión que se utiliza para indicar sarcasmo o trolleo.
  • KotL: Acrónimo de Keeper of the Light.
  • KS: Tiene dos significados. O bien Kill Steal (Muerte Robada) o bien, Kill Secure (Muerte Asegurada).

L


  • Lag: El retraso que existe entre la acción del jugador y su ejecución en el juego provocado por una alta latencia, pérdida de paquetes o de baja calidad del hardware.
  • Late Game: Fase tardía de la partida. A partir de los 35-40 minutos de partida se entra en dicha fase. Es cuando los héroes ya han acumulado gran poder.

M


  • Maná: Representa el poder mágico de un héroe. Aparece como una barra azul debajo de la barra de HP. El número de la izquierda muestra tu maná actual y el de la derecha muestra tu maná máximo. El maná es el recurso usado al lanzar hechizos y si tu maná es inferior a la cantidad requerida para usar la habilidad, no podrás usarla. El maná incrementa cada vez que subes de nivel o cuando obtienes objetos que dan Inteligencia.
  • Micromanagment: Se refiere al control efectivo de múltiples unidades, objetos o habilidades en un corto espacio de tiempo. Algunos de los héroes que más ‘micro’ necesitan son Chen, Lone Druid, Brewmaster o Meepo.
  • Mid Game: Fase del juego que comienza tras los primeros 15-20 minutos y acaba entre los 35-40 minutos.
  • Mid Lane: La línea que cruza el mapa en diagonal. Suele ser jugada por un solo héroe.
  • Miss: Avisa de que un héroe enemigo concreto esta desaparecido y, posiblemente, preparado para gankear a uno de tus aliados.
  • MKB: Acrónimo Monkey King Bar.
  • MMR: Valoración individual y númerica de cada jugador que permite cuantificar y realizar un seguimiento de las habilidades del mismo. Tras cada partida de Ranked, ese MMR sube o baja en función del resultado de la misma.
  • MS: Acrónimo de Movement Speed. Se refiere a la velocidad de movimiento.

N


  • Na’ix: Se refiere al héroe Lifestealer.
  • Necro: Abreviatura de Necrophos.
  • Neutrals: Creeps sin afiliación a ninguno de los dos equipos que pueden encontrarse en las junglas de las dos orillas del río
  • Noob: Término que se utiliza para llamar a alguien novato.
  • Nuke: Habilidad para evadir o hacer frente a una gran cantidad de daño inmediato.

O


  • Observer Ward: Objeto de la tienda principal que se coloca para espiar a los enemigos.  Un par de guardianes observadores cuesta 150. No detectan enemigos invisibles, disponen de un gran rango de visión AoE de 1600 a su alrededor y duran 6 minutos desde que se colocan.
  • Offlane/r: Véase Hard Lane.
  • OMW: Acrónimo de On my Way. Se refiere a la acción de estar en camino.
  • OOM: Sin maná. Indica a todos tus aliados que no puedes utilizar ninguna de tus habilidades que necesiten maná.
  • OP: Cuando se considera a uno de los héroes demasiado poderoso.

P


  • P: Acrónimo de Pause.
  • PA: Acrónimo de Phantom Assassin.
  • Ping: Acción de señalar un punto en el mini mapa que provoca una alerta sonora para el resto de tu equipo. Se considera de mal gusto hacerlo de manera reiterada. También puede hacer referencia a latencia de un jugador (cantidad de desfase entre su equipo y el servidor).
  • PL: Acrónimo de Phantom Lancer.
  • PotM: Abrevitatura de Mirana.
  • Pull: Acción o técnica donde un héroe atrae la atención de una unidad hostil para alejarlos o forzarlos a seguirte. Se utiliza para reducir la presión sobre las primeras torres enemigas en la fase inicial de la partida.
  • Push: Sinónimo de presionar. Se utiliza para referirse a la acción de presionar una línea, normalmente para acabar con una torre u objetivo.

Q


  • QoP: Acrónimo de Queen of Pain.

R


  • Rekt: Pronunciación de wrecked que significa destrozado. Generalmente suelen escribir get rekt.
  • Roam: Acción de rotar por el mapa con el objetivo de ayudar al equipo en todas las líneas posibles y presionar al enemigo gankeandolo por sorpresa. Suele ser practicado por algunos supports en el early game.
  • Rosh: Sinónimo de Roshan
  • Roshan: Creep neutral que se encuentra en la parte derecha del rio. Su gran fortaleza suele requerir de varios héroes para derrotarlo. Suelta el Aegis al morir y resucita en un período aleatorio de entre 8 y 11 minutos.
  • Runas: Uno de los elementos variables fundamentales en el videojuego. Aparecen cada dos minutos en una de las dos partes del río. Existen seis tipos: Recompensa, Rapidez, Daño Doble, Ilusión, Invisibilidad y Regeneración.

S


  • Sentry Ward: Objeto de la tienda principal que se coloca para detectar unidades invisibles o Wards. Un par de guardianes invisibles cuestan 200 y tienen un rango de visión de 900. Son acumulables de forma ilimitada. Duran 3 minutos desde su colocación.
  • Sheepstick: También llamado Scythe of Vyse. Ítem que convierte al objetivo en una oveja. Deshabilita la evasión y el bloque de daño, reduce la velocidad base de movimiento de la unidad a 100 y impide que la unidad adquiera experiencia. Las unidades afectadas retienen su vida, maná y armadura. Dura 3.5 segundos, cuesta 100 de maná, tiene un cooldown de 35 segundos y un alcance de 800.
  • SK: Acrónimo de Sand King.
  • Smoke of Deceit: Objetos que convierte al jugador que lo lanza y a los aliados cercanos invisibles, permitiéndoles, por una parte, evitar ser detectados por los wards y creeps enemigos y, por otra, hacer un gank a uno o varios héroes del equipo rival.
  • SS: Véase Miss.
  • Stack: Maniobra por la cual se aprovechan lo períodos de re-spawn de los creeps neutrales para aumentar el número de los mismos en un campo concreto.
  • Stun: Acción de aturdir a un héroe enemigo que le impide moverse durante un tiempo limitado.
  • Support: Héroe que principalmente apoya al resto de su equipo. Suele contar con habilidades de curación o disables.

T


  • Tank: Héroe diseñado para recibir la mayor parte de los daños y poder sobrevivir. Suele cumplir el rol de iniciador en las peleas contra el equipo enemigo.
  • Teamwipe: Acabar con todo el equipo enemigo durante una lucha.
  • TP: Acción de teletransportarse a una ubicación concreta. Se suele utilizar también para hablar del mapa que te permite teletransportarte.

U


  • Ulti: Se refiere a la última habilidad del héroe. Suele ser la más fuerte y no se puede obtener su primer nivel hasta llegar al nivel 6. A menudo, tiene un cooldown elevado.

W


  • Ward: Guardián Observador. Objeto que puede colocarse  en la mayor parte del mapa y que otorga visión en un radio de 1600 unidades durante 7 minutos antes de desaparecer.
  • Worth it: Acción -ya sea en una lucha o en un intercambio de torres- que es beneficiosa para un equipo. Es decir, movimiento valioso.
Comparte en Google Plus

Acerca de Sergio E.

Soy comunicador, me gustan los juegos de computadora en especial el Dota 2 y en las noches me dedico a mi querido Roshancito para compartir con ustedes las novedades de nuestro juego querido el Dota 2.
    Comentario de Blogger
    Comentario de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario